FIESTAS DE QUITO
Así se intensifica la organización para festejar los 481 años de fundación de la Capital Ecuatoriana.
La elaboración de la programación inició con el análisis y reflexión del historial de las fiestas que nacieron en 1959.
Actualmente, desde el 2009, la coordinación de las mismas las realiza la Secretaría de Cultura instancia que una vez que cuente con la respectiva programación la deberá pasar para aprobación definitiva del Concejo Metropolitano de Quito.
Funcionarios de la Secretaría de Cultura dieron a conocer cómo avanza la elaboración del programa. Señalaron que este año la utilización del espacio público, la puesta en escena de manifestaciones artísticas y los diálogos creativos rodean la agenda.
Mientras tanto los principales componentes son: el espacio y territorio; determinación de los diferentes públicos para establecer la tipología de los eventos, establecimiento de los hitos, programación histórica, oferta en teatros, centros culturales y más líneas de cooperación con entidades públicas y privadas.
En el tema de territorio se establecen las programaciones comunitarias, barriales, zonales, distritales, públicas, privadas, académicas, etc.
Participación directa de los artistas
Asimismo en estos días se trabaja en un formulario que será colgado en la web de la Secretaría de Cultura a fin de que los artistas puedan hacer llegar sus diferentes propuestas para participar activamente en el desarrollo de las fiestas capitalinas.
De esta forma lo que se pretende es que su intervención pueda ser directa en la programación.
Las Fiestas de Quito arrancarán la última semana de noviembre y se extenderán hasta el 6 de diciembre.
Según se informó este año se reeditarán los números que ya son tradicionales como los desfiles de la confraternidad, programaciones estudiantiles, elección de la Reina de Quito, Te Déum, Reina de Quito de la Tercera Edad, Reina de las Parroquias Rurales, competencia de coches de madera, campeonato de 40, Ecuavoley, Quiteñadas, Festival de Música Electrónica, festivales urbanos, concurso infantil de pintura, celebración del Día Mundial de la Discapacidad, entre otros…
Como una novedad se anuncia la Fiesta en el Centro Histórico, de la cual más adelante se ofrecerán detalles.